jueves, 30 de diciembre de 2010

FIN DE AÑO


Quisiera comenzar a escribir de diferentes e importunos temas, para aquellos que no encuentran más la revista de condorito, con su voceador preferido.
Sin embargo  sentado a manera de cliché frente a este monitor, quisiera enumerar las mejores cosas de la primera década del milenio, frente a la balanza no quiero que gane el lado oscuro de la humanidad así que decidí escribir sobre lo que harás el fin de año.
A manera futurista y casi como teniendo mi almanaque  como en back tú the future 2, comienzo a ver el futuro del 2011, pero eso lo dejaré para arrancar el año, ahora quiero hablar sobre como será tu fin de año.
Probablemente estés emocionado o probablemente te venga valiendo madre el se finí del 2010, y si así fuera entonces es el preciso momento en que dejas de leer esto, pero si realmente te gusta celebrar el fin de año me imagino que ya haz de tener tu outfit básico y necesario para darle la bienvenida al 2011, quizá encontraste el baratazo en Milán-o (como yo),  de pronto ya tienes la combinación perfecta entre pantalón y camisa, un par de calcetines nuevos y de paso el calzoncito matador en rojo para el amor o en amarillo para la fortuna.
Por fin sabes que te vas a poner para el fin de año, cuestión que para muchas mujeres es muy estresante pues obviamente el fin de año es como la declaración de impuestos para ellas, nada mas que en vez de declarar con el contador, lo hacen con la bascula, dando cuenta de los kilos de mas que obviamente no eran su intención acumular, y la dulce batalla de la vanidad comienza, e insistes en vestirte elegante y pirruresco, todo sea para terminar el año con la esperanza de que el día primero de enero todo comience a cambiar.
Y ahí estas en la cena familiar tuya o de tu pareja, la abuela cansada con chingo de frio esperando que le sirvan un tequilita para combatir los indicios de hipotermia, las tías duras y amargadas, los tíos que antes de pensar en algún propósito de año nuevo saben que su propósito de fin de año es ponerse hasta la madre de alcohol, la prima que tenia ganas de irse con sus amigas al antro y obviamente no quería estar viendo el mismo show que se repite año tras año, el carnal emo encerrado en su cuarto, la amiga insoportable que no tenia donde celebrar y tuviste que invitar, y todos ahí a punto de que sea año nuevo, con el vaso desechable lleno de champan como dice la tía pocha que llega muy cosmopolita  del gabacho, a brindar y a cenar,  que para variar bien condimentada para iniciar bien el año con la gastritis, colitis, y todo el Itis posible bien irritado, pasan las horas, y observas que realmente los únicos que cumplieron su objetivo fue aquello que se tenían que empedar.
Ni las uvas, ni barrer la casa para la buena suerte, el calzón de tianguis para el amor, ni las maletas para los viajes ni quemar al judas ni romper la vajilla ni celebrando 9 días como los chinos nos traerán un mejor año, todo esto va a depender realmente de un cambio integro y sobre todo de actitud, de buscar la mejora constante de priorizar realmente que es lo que nos va a asegurar una estabilidad emocional, psicológica, físicas, económica y cultural.
Así llegara el 2011 tal vez nuevamente se detenga una reforma migratoria, la crisis y el desempleo e engrandezca, quizá como últimamente he leído este 2011 sea vital para la humanidad y se de el primer contacto real con vida extraterrestre,.
De algo que si puedo estar seguro es que el 2011 debe de ser de mayor conciencia para todos y no solo para nuestra cintura, debemos de ser mas ecológicos, mas humanos, mas entusiastas y quizá ahí en nuestro cambio de actitud el nuevo año sea realmente mejor  se los deseo y me lo deseo. FELIZ FIN DE AÑO, Y  BIENAVENTURADO 2011.







miércoles, 22 de diciembre de 2010

PRENDER EL TELEVISOR


En la actualidad prender la televisión es una rito que dejo de ser robotizado, ahora mucha gente llega a encender primero la computadora, quien ha  ganando terreno y adeptos de cualquier edad, aun sigue sin convencer aquellas doñas telenoveleras y demás fanes de programas especializado en la superlativa realidad.
Aquello que tenemos sólo acceso a los canales de televisión abierta tenemos que estar en  una constante dinámica de cambiarle, es aquí donde entra la mortal frase para las marcas que pagan una millonada en un espacio publicitario “Cámbiale, mientras se acaban los comerciales”. Cuestión que no es nada graciosa para dichas marcas.
En España se regularizaron estas cuestiones publicitarias para que solo sean 12minutos los que puedan utilizarse por cada hora de transmisión, cosa contraria en México llegan a ser hasta 29 minutos por cada hora de transmisión, imagínate la manera tan saturada en que estos espacios son invadidos por comerciales que en extrañas o “muy expertas” decisiones se repiten hasta 3 veces por hora. Esto sin contar el posicionamiento de producto que la mayoría de los programas utilizan, en donde en la misma transmisión ellos hacen un pequeño comercial improvisado y soso de lo que es utilizar el jabón para las estrías y glúteo reafirmante, según a experiencia de Pedrito Sola, además también del bartering que a veces es hasta abrumador en esos programas de concursos ejemplo “El programa de La lotería Mexicana” por TV Azteca que extrañamente es conducido por un Argentino.
Uno de los puntos mas substanciales de la publicidad televisiva es que esta solo eleva en un 2 o 4% la finalidad de compra o asentimiento del producto en el público expuesto, aun así existen marcas que combinan la publicidad televisiva con el marketing online quienes incrementan este índice hasta el 12%.
Sin embargo el punto crucial de la publicidad hablando específicamente de México, es que grandes Marcas pagan una millonada por salir en algún horario Primetime, el horario en donde aseguraran que su marca será vista por millones de personas, pero, ¿qué es lo que se busca? ¿Reconocimiento?, o vender realmente el producto. Una de las ideas con las que comulgo bastante de Sergio Zyman, es que el único fin de la publicidad es o debe de ser el “VENDER”.
Campañas creativas, aburridas, interesantes, reflexivas, absurdas, incoherentes, irreverentes, crudas, amigables, cuestionables y demás, son las que tu puedes observar en algún canal de televisión abierta, que significativamente para ellos la manera de vender su producto ya no les interesa tanto, debido a que las agencias de publicidad que son contratadas se sienten grandes inquisidores de la marca y a pesar de seguir en perfección el protocolo publicitario, el resultado nunca es lo que se espera.
Extrañamente las empresas que pagan casi el millón de pesos por un solo anuncio en horario estelar, son las mismas que tienen segmentado diferentes productos en el transcurso del día, no niego que la publicidad así pueda ser efectiva, en algunos casos para corporaciones que son dueños de productos estrellas y de marcas blancas en el mismo mercado, que al final de cuentas el consumidor comprará y la ganancia será para la misma empresa.

El punto principal de todo esto es el abuso desmedido de las marcas por querer ser comerciables, la competencia tan desleal que existe en el mercado y la poca investigación que en México se tiene para saber que es lo que realmente necesita el consumidor, que no muchas veces el verdadero target es aquel que tiene la televisión encendida.
Sin embargo, hablando básicamente dentro del sector juvenil, es extraño como la mayoría de las marcas utilizadas por nosotros no son ni siquiera en un 10% aquellas que son anunciadas en televisión, de hecho la mayoría de esas marcas son hasta hostigosas al grado que las llegas a odiar.
De lo que si estoy seguro es que las empresas televisivas de algo tienen que sostener sus producciones tan elevadas de muy bajo contenido, lo que aquí me sorprende es como las asociaciones acceden a salir en un programa de televisión que llega hasta ser denigrante, existen marcas que lo han llegado hacer como vía de resurrección, y creen que aparecer en TV es la manera precisa y exacta de comenzar a reinventarse.
También es absurdo pensar que la publicidad no es necesaria, al contrario, la publicidad debe de ser uno de los pilares fundamentales para cualquier producto o empresa, la publicidad debe de ser considerada la herramienta principal para generar el reactor de ventas.
El detalle exquisito de todo esto es que realmente las marcas no se toman el tiempo para analizar ¿como?, ¿donde?, ¿cuando?, ¿quien? y ¿por que? harán una campaña así, es decir creen que por pagarle al creativo que esta de moda su producto se venderá.
Y ante la falta de apertura de nuevos talentos de la comunicación, en estas empresas, así como los grandes paradigmas que rodean a las agencias de publicidad junto con la relación que tienen con sus clientes, nosotros, aquellos que estamos enfrente del televisor muy de vez en cuando, estaremos siempre al pendiente del inicio de un comercial, para criticarlo, analizarlo, reírnos, cambiarle de canal pero extrañamente nunca para ir a comprar ese producto.

lunes, 20 de diciembre de 2010

ESPASMO DIVERTIDO


En estos momentos me encuentro con las manos llenas de polvo y el calorcito que se evapora en mis palmas ocasiona un desprendimiento de mugre, como una delgada capa de plastilina negra.

¿Y Todo porque?, pues me tuve que brincar la barda de la oficina ya que el seguro de la puerta estaba atorado y era imposible abrirla, eh ahí el preciso momento en el que sentado en una barda de casi 2 metros y medio veía sumamente peligroso el precipicio de mi salto, de mi valentía, de mi… ¡puta madre que hago aquí! (aclarando que soy un joto para las alturas) me quede respirando por unos minutos, y para variar me perdí en la infinidad de ideas, comencé a cotorrear con mi yo interno

        Cabron lo que menos esperaba esta mañana es estar en una barda sentado a punto derl suicidio-.

Obviamente no me respondió pero quien si lo hizo fue mi espasmo divertido, mmm...!!! ¿no conocen ustedes del espasmo divertido?, les explico, el espasmo divertido es aquella punzada que no razona, piensa, asimila, ni siquiera lo mete a una tanda de análisis lógicos y cuestionables, el espasmo divertido es eso, un pequeño piquete en el cerebro que te provoca hacer infinidad de idioteces con la única intención de, “divertirte”, no importa resultado a posteriori, lo realmente trascendental es que por unos cuantos minutos vivas la suculenta experiencia de divertirte, otorgarle al Patan, ordinario y aburrido ser en el que te has convertido un instante de transparente alegría.

En esa barda de altura excesiva, comenzaba analizar las diferentes opciones que tenia para bajar y poder abrir la puerta,  analizaba una y diez mil veces màs ¿que jodidos hago aquí?, la gente observaba a un hombre bien parecido, de traje y corbata negra en la punta de la barda (es necesario agregarle el bien parecido para que amarre el comentario), no faltaba uno que otro curioso preguntándose que hace ese pendejo ahí arriba, de pronto en otro acto de reflexión  mi mente incito que el yo interior me preguntara,

-         Imagínate a un Sacerdote en la punta de una iglesia queriéndose brincar porque no puede abrir su oficina, no, no, no, mejor aun, imagínate a Rubí Laura queriéndose brincar la barda porque no puede entrar a la oficina, ¿Qué harían ellos?, seguramente llaman a un cerrajero, chale que aburridos.

Y ahí al final del “chale que aburridos”, el espasmo divertido como en un soplido me echó a lo largo de la barda, y es que ustedes pueden imaginarse una caída libre como en alguna película, en donde los ojos y la sonrisa se nota, el cabello se alebresta, y como en una escena hollywoodense la caída dura 5 minutos, pues no fue así, fue la caída mas estupida, tonta, inexplicable, absurda, figúrate que “El chanfle” era quien se arrojara de la barda.

Describo la caída: Una mano agarrando un tubo que me serviría de sujetador para esto 90kg de pura masa,grasa,buche,nana y nenepil bien engullida  en mi estilizado cuerpo, la camisa se rompió al deslizarme por la barda y mis six pack de abdomen por alguna extraña razón sigue sin estar  duro como el concreto se mallugo completamente, las rodillas quemadas por la barda y lo peor es el dolor insoportable que me provoco esa descolgada al pegarme en el filo de la barda.

Después de caer y el dolor de tobillos, pies y demás articulaciones, comencé a reír encabronadamente, esa risa increíble que esta guardada en el fondo de uno mismo, esperando a que el espasmo divertido de vez en cuando la saque a pasear, es ahí cuando recordé que tan increíble era sucumbir a las idioteces de mi espasmo divertido, a las bromas, a las groserías, a las malas combinaciones de mi vestir, al adormecer mi apetito con golosinas, al correr, caminar, soñar, jugar, perder, ganar, a todo, mi espasmo divertido estaba siendo carcomido por lo que todos conocemos como normalidad, y aquí sentado frente al monitor de mi compu recalco que bien se siente trabajar sin traer la camisa  puesta.

sábado, 18 de diciembre de 2010

JUAN DEL DIABLO


Anoche manejando un camino de aproximadamente 9 kilómetros en línea recta dibujaba mi mente un pizarrón con millones de preguntas, mientras que a mi amigo, el corazón le había jugado una mala pasada, estaba sintiendo el famoso piquete venenoso de la desilusión amorosa.

En el transcurso de la semana ya eran varias personas que se reunían al club de los corazones rotos, todo propiciado por una dama (si es que una dama se atreviera a romper el corazón de alguien entonces no es una dama,  es una perra), a lo que mi persona comenzaba a realizar un pequeño grupo de estadísticas del porque en diciembre el mes de la paz, de la tranquilidad, de la esperanza, en este mes, muchos tienen que ser unos hipócritas sonrientes navideños, aunque su corazón este hecho añicos, la sonrisa vencedora e inconquistable permanece en cada uno de los hombres de bajo orgullo y harto  desden, sin embargo el punto importante de todo esto, ¿Por qué carajo son las mujeres tan Culeras?, y lo describo así tan despectivamente porque yo alguna vez estuve de ese lado del nerviosismo y la psicosis adormecida por pequeñas dosis de esperanza que encontraba en cada acción de ella hacia mi, hallando mensajes ocultos en sus mensajes tan directos, queriendo descubrir el Si, en donde era tajantemente un NO,  pasándole un poco de responsabilidad al tiempo para que fuera mi cómplice en el verdadero enamoramiento de ella hacia mi, rebajándome a ser lo que ella era, escuchar lo que ella oía, gozar lo que a mi siempre me disgustaba, y poco a poco comencé a sentir que en esta larga carrera del cortejo, del “esta va a ser mi vieja”, en ese prolongado camino, me perdí infinidad de veces con su poca transparencia, además si le sumamos, la incontable competencia que siempre suele uno tener, en fin, después de pasar la etapa de “solo como amigos”, de correr a los brazos de un buen tequila, un par de canciones con un chingo de dolor, salir por despecho  con alguien que me hiciera olvidar, de no bañarme durante días, de perder el estilo chinga…!! Después de todo eso, de verme al espejo y sacar el ultimo suspiro  que permanecía en mi  por su egocéntrica persona, renací, me reinvente y deje que el tiempo no fuera mi cómplice ni mi aliado para conquistar a alguien, el tiempo fue mi herramienta, para que alguien apareciera y en una misma conjugación, lograr lo que parece imposible, un amor mutuo.

Se que esto suena, meloso, cursi, improbable y entupido, pero quieren saber lo que es realmente estupido.

a) ESPERAR: Si esperar todo el maldito día a que la empastillada ardilla de su cabeza decida si es contigo o con los otros 20 cabrones de la lista.
b) ESPIAR: Estar espiando lo que ella  hace a través del generoso Facebook es como ponerte un revolver en la cabeza y aguantar a que la única bala que le queda sacuda tu retrasado cerebro.
c) EXAGERAR: si ella dice “me caes muy bien”, le caes bien y ya, hasta ahí llegas, no pienses que ese es el comienzo de una ardiente relación.

Solo es mi humilde punto de vista, sin herir susceptibilidades, esto es digamos, un breviario de mi escatimada experiencia, al final de las letras, de las canciones, de los consejos, de pagarle al psicoanalista para que te escuche, al final de todo esto, seguirás cometiendo las mismas pendejadas por una mujer y así hasta el final de tu existencia, eso señores viene hasta en la Biblia.


P.D. 1.- EXISTE UNA GRAN REGLA  DE ORO PARA QUE UNA MUJER ESTE CONTIGO.- “la bola siempre debe estar en tu cancha”

P.D. 2.- Se que nosotros somos sumamente manchados con las mujeres, sin embargo, esto no sucede hasta que una culera saca el Juan del diablo que llevamos dentro.

viernes, 17 de diciembre de 2010

ANECDOTARIO


Comúnmente por las mañanas acostumbro caminar directo al baño, ¿quién no lo hace, una tradición fortuita es mi buena digestión matutina y el adiestramiento estomacal que tengo para hacer del baño a la misma hora todos los días, una vez ahí sentado diviso el anaquel para tomar una revista, la cual llevo casi 1 semana de leer pues es el número más extenso de GQ como un especial navideño, y como no va a ser especial si trae a Jessica Alba en la portada.
Después de todo el ritual matinal enciendo mi automóvil y los 2 minutos que me tomo para calentar el coche, los llevo a mi pensamiento, agradecer mi despertar y el que en el transcurso de mi dormir nocturno no haya recibido ninguna mala noticia.
El proceso del manejar por las mañanas es unos de los protocolos mas introspectivos que el ser humano puede tener, el contacto entre el volante y la ventanilla hacen que observes, analices, pienses, sueñes (de ahí bastantes choques tempraneros) , ese poder de controlar la velocidad, el ambiente, la sonorización de tu viaje, es único e incomparable, puedes observar en un  semáforo aquellos que llevan la lagaña galante a la oficina, o mejor aun, el copete matador de alguna maestra o secretaria burócrata, los microbuses en una desesperación precaria de seguridad, la señora que en el boulevard del vips siempre trae una receta medica y seguramente es para meterse un poco de piedra o mínimo comprarse un canuto de mota, los niños corriendo para llegar antes de que cierren la escuela, algunas manos pidiendo el tabloide mas amarillista, psicolimpiaparabrisas que en un agandalle se suben al coche del que todavía trae el bostezo de león, o apenas están reactivando las sinapsis neuronal, los polis están echando tamal y atole, los tiburones tirando jeta como si sus vehículos fueran solares, nunca falta el culero que no cede el paso porque lleva prisa, el incívico que se pasa el semáforo valiéndole  madre el color que sea, la mujer que apenas le agarra la onda a la caja de velocidades del chevy y se mete como aprendiz de Toreto en tu carril sin avisar, sin prevenir, ¡vaya!, sin sacar la lengua.
Y mientras la ciudad comienza con todo el sistema social desesperante de las mañanas, se que mas adelante ahí bajando el segundo puente de constituyentes se arma un primoroso desmadre, entre compradores, vendedores, tráiler, microbuses, coches, taqueros, tamaleros, es decir,  tu cualidad de gandula debe de hacerse notar si quieres librar el cuello de botella que se origina ahí.
Una vez llegado a mi destino, me llega la tristeza de que esos  25 minutos de viaje se han terminado, se que hay quienes gozan de 2 horas, o aquellos que una manifestación, choque o cualquier incidente les retrasa su llegada, pero aquí en Celaya aun con el artístico tren que rodea el centro de Celaya tenemos tiempo  o pretexto para no llegar tan tarde a la chamba.
Después de lo previamente narrado me doy cuenta de que lo que mas gozo en las mañanas no es venir a trabajar, ni siquiera el chocolate de Doña Rita que diariamente me da para calentar temperamento, ahora aquí escribiendo me doy cuenta de que pasamos la mayor parte de nuestra vida con los ojos abiertos pero con la mente dormida, 25 años de nuestra existencia estadísticamente dicen que son los que el ser humano se la pasa durmiendo, un cuarto de siglo jetones, y los que restan se pierden en cosas que no entran en el baúl de los recuerdos, hace poco el Sr. Mota en su columna escribe algo sobre la longevidad y como nos encanta doparnos para combatir alguna enfermedad y provocar que nuestra existencia automáticamente no se prolongue, llenarnos de maleza, de rencor, de malhumor de culeradas con la gente, y así pasan los años, dejamos que la rutina sea aburrida y a veces ahí en la rutina existen grandes detalles que dominan el furor de un buen día, seguimos, admiramos, idealizamos a los demás, y mientras nosotros dejamos de gozar el verdadero placer de un buen cake mañanero.
tiburon.-Manera de decirle a los transitos.(segun yizuz)

jueves, 16 de diciembre de 2010

ALGO DE FICCION

Si bien es un hecho que en la actualidad infinidad de personas están cediendo a la petición de incorporarse al movimiento tecnológico, resumido en redes sociales, ( que extrañamente estar ya en facebook o en twitter es un reflejo automático de tu personalidad creciente y evolutiva), es decir, agrégame en facebook o sígueme en twitter te dan un toque de abolengo y una imagen mas ad hoc, ahora no sólo puedes pedir el teléfono de una chica o de un machín en alguna reunión, fiesta o bacanal, puedes agregar preguntas como ¿Tienes face?,  A lo cual tu target responderá con un sonrisa y asentará si búscame como Estefany…pero mira te lo deletreo –ese-,-te-.-fa-,-ache-,-ache- ósea doble ache, -a-,-ene,-ene- ósea doble ene,-ache- y doble –“y” griega- , es fácil stefhhanhyy Vandervbardeng, listo así me agregas…
Si te has topado por alguna extraña razón ya no digamos con un a persona así, sino con un usuario así parece que has encontrado el perfil mas difícil de la red,  y por cuestiones de caballerosidad tu omites que mejor te busque ella a ti bajo el profile de “Checo sabroxo”.
Este tipo de batallas tecnológicas cada vez son mas constantes allá en el mundo de las relaciones humanas, sin embargo  paradójicamente el otorgarle toda tu privacidad al Sr. Zuckerberg and company o a Jack Dorsey, intrínsecamente accedes a ser de ellos y de millones mas, que con el poder del clic bastardean su morbosidad.
Por fin ya eres todo un experto en redes sociales, sabes un par de aplicaciones, hasta accediste al poder del jingle  “tengo un Smartphone”, y aunque el paradigma actual sea que cualquier teléfono con un tecleado QWERTY  es un Smartphone, no te importa, tu decides en este diciembre evolucionar, dar el siguiente paso,  el cual es “Estar comunicado”.
Y de pronto tus dedos comienzan a jugarte una mala pasada ya no es cuestión cerebral o racional, ahora ya es una impaciencia por twittear cada 2 minutos lo que haces, lo que piensas, lo que crees, ves, escuchaste, extrañamente como en una película de Franck Vestiel, lentamente describes tu ser, en pequeños post algunos absurdos, otros mas estúpidos, muchos irrelevantes y uno que otro atinado, el reto aquí es iniciar tu vida virtual, no descuidar ningún momento tu perfil, tus relaciones cibernéticas, incrementar ahí en el ordenador tu popularidad, presumir, ostentar, criticar, analizar, ser juez  de muchos.
Parece que para el año 2013, muchos olvidando la catarsis que los mayas sin redes sociales  lograron colar su profecía a la actualidad, ya muchos apuntan a una conexión totalmente virtual, avatares totales, sin tener que salir del cantón,  ir reduciendo a tal punto la inexistencia de alguna relación totalmente humana.
No estoy tan escéptico, mas bien asustado, porque es fácil para aquellos que siempre de alguna manera hemos tenido algún tipo de relación con la tecnología, o que creemos tener algún tipo de aptitud hacia ella, lo difícil es para aquellos el 87.86% que no tienen facebook, que aun no ceden a la manipulación virtual, tener que adaptarse a lo que el capitalismo dicte, a lo que las nuevas reglas sociales establezcan.
En sentido autoritario todo tendrá que estar realmente conectado, me imagino un apartado en las solicitudes de empleo que diga ¿pertenece alguna red social? (si) (no) -¿Cuál? Y escriba su dirección de perfil, pues al final de cuentas si entras a la onda del face o el twitter, estas tienen en gran parte mucho de ti o nada de ti.
Realmente el problema inicial se sustenta en la poca educación o en el nulo adiestramiento que existe para generaciones anteriores con respecto al uso de de las redes sociales, y realmente el miedo que sacude mi ser, es predicar sin temor a equivocarme, aquí en México un país carente de cultura de la prevención, automáticamente allá en el senado a un pendejo se le ocurrirá incontinenti que todos demos de alta nuestro perfil para mayor seguridad y aquellos señores campesinos que se quedan con cara de asombro al tramitar su CEICF en hacienda donde  les piden alguna dirección de correo electrónico, atónitos y sin respuesta alguna se quedan congelados en la fila del mundo virtual, y así como ese señor que no sabe lo que le están preguntando existen millones de mexicanos que algún día el aberrante mandatario tecnológico los excluirá del proceso social, y el mundo llegará a la marginación total de lo que hoy consideramos un momento recreativo detrás de una conexión a internet.
(imagen extraida de la revista merca 2.0) http://www.merca20.com/facebook-por-genero-infografia/