viernes, 7 de octubre de 2011

POEMAS DE UN CASO VERIDICO



Descubriendo un vicio
Melancolía de tarde que me atrapas en viernes
Letras amables que se desmotivan y pierden
¿Qué ha sido de mi? Que la nube ha vuelto
Tristeza menguante, corónate a diario
Descubro sentado, con días por tiempos
Nada me atrapa, todo lo suelto
Melancolía de tarde, tan amigable te siento
No hay diferencia, de pesar o de sueño
Unos que nacen, otros que han muerto
Que la poesía, la prosa o el verso
Que la risa, y la pena no duela
Que la tarde sea día, que mis días sean tus líneas
Alcánzame no tardes, que me voy, que envejezco
Melancolía de tarde, esa que no suelta
Llévame en tu maltrato que apunta la sombra
Dispara en horas la eternidad siempre sola
Pero melancolía de tarde, no te hagas costumbre
Ni te vuelvas mi vicio ni me hagas tu experto.



MUERTE DE OTOÑO

Subía el árbol que daba manzanas
Con una capota roja colgando, gritando hacia arriba
Que no subía, ni crecía, mi infancia torpe tan lenta
Nunca trepaba el árbol tan grande que daba manzanas
Ni por volar, ni a brincos mi capa ayudaba
 El sudor me sangraba, el calor no daba cuartel
Llego el oso polar que en otoño con gafas sonriendo me dijo:
-          Niño de capa, montas un árbol como una dama
-          Sube sin miedo, no mires abajo, escurre, araña,
-          Patrañas obscenas, le contestaba,
-          El árbol no rueda, ni escupe manzanas, las suelta y se alocan
-          Ponte tan cómodo, tira la capa, revuelca tu espíritu
-          Inventa un fruto que no sean manzanas,
-          Navega en troncos  virtuales, no escales lo fácil
El oso polar que con gafas me hablaba, subió a su moto
Que mata la raya absurda, que loco me deja con las patas colgadas
Mi rostro en el árbol que daba manzanas sigue pensando
En acortar la distancia entre capas y gafas, en sueños y hechos
Entre otoño e invierno, entre osos que hablan.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

2o. Informe de Gobierno de Roba Laura





A lo largo de nuestra existencia el ser humano a sobrevivido a condiciones de subordinación, quizá por ese encanto de estar abnegados pero a la vez ser  rebeldes y contestatarios al régimen social que se este viviendo. En muchas ocasiones la historia ha repetido el patrón democrático que rige a la población, y pareciera que nos fascina esa bella costumbre de votar  por un modelo democrático arcaico, autoritario y rígido, sin embargo pasan los males cada 6 años, o en el contexto municipal como es mi caso, cada 3 años.

No siempre he sido una persona interesada en la política, y es que dicen por ahí que nadie se fascina por la política hasta que se ve afectado, una cosa muy parecida a la enfermedad, hasta que llega el dolor se le visita al medico. Sin embargo desde hace ya 3 sexenios me enfermé totalmente de aberración política, y en mi marco teórico, profesional y empírico he concluido que los modelos panistas siguen siendo aburridos, lentos, cuadrados y sumamente dogmaticos.

En este circulo llega la aparición al Municipio de Celaya la primera Mujer Presidente con sonrisa chingagacho y corte de cabello muy Hispteriano, 

Recuerdo hace 2 años cuando se iniciaban las campañas electorales las oficinas de ese entonces de nuestra empresa de comunicación empresarial con tintes digitales se encontraba justo arriba de las oficinas de planeación electoral de Rubí Laura, veíamos gente no tan joven y gente no tan joven salir de esas reuniones , un par de chavalos cotorreaban las reuniones de aquella campaña y nosotros nos queríamos armar de valor para bajar y decirles.

Disculpen, creativamente, políticamente, socialmente, culturalmente y económicamente su planeación suena  a 911 (fecha de la caída de las torres gemelas). Pero nunca lo hicimos, solo llenábamos rotafolios digitales de información y campañas valiosas y se que sonara raro, pero creíamos en la visión y capacidad que una Mujer podría darle a Celaya, creíamos fielmente en la idea de que Celaya por fin dejaría de ser Celayawood (ciudad con parientes de Huicho Domínguez).

Pero no fue así, la primera mala impresión nos llegó cuando la invitamos al panel de entrevistas que en ese tiempo hicimos con cada uno de los candidatos a la presidencia, y ¡oh! Sorpresa ¡ella fue la única que no accedió! - No caigamos en suposiciones pero desde ahí la transparencia no la caracterizaba- . Y que decir del comando electoral que la asesoraba, egresados de la escuela normativa de las santas madres del rompope.

Después de esta ligera introducción y a 2 años de su gubernatura, manejando por las calles de mi ciudad triste, apachurrada y amenazada me encuentro con esa Candidata de sonrisa y corte varonil, pero ahora la imagen era una sonrisa fingida y temerosa, como aquella sonrisa nerviosa que caracteriza al Mexicano tranza y gacho. Cartelones, Espectaculares, Pendones por toda la ciudad adornaban el marco político de una administración falsa e incumplida llena de irregularidades y abstracciones como sus declaraciones. Ensalzando la inversión de Honda en Celaya, una negociación que lleva mas de 4 años tratándose y que con bombos y platillos Rubí Laura engrandece en su “campaña del segundo informe de gobierno”, - no es que suene pesimista pero aún no está esa negociación al 100% tangible, el verdadero pleito será para la siguiente administración, cuando se concrete la apertura de esa empresa en las tierras de Juan Martin que para no decir de mas, la gente campesina que aún creen en el trabajo de la tierra se conformo con unas plazas y unos billetes. 

Ojala y el empleo mejore pero estamos hablando para el 2014, a este paso el Tecnológico de Celaya que es el principal productor de ingenieros quizá este en ruinas, o que tampoco han notado que parece escuela de Rojo Amanecer, digo hasta la docencia acrítica y antidigital permea los salones. En caso de que el Tecno tuviera algo de inversión gubernamental entonces si habrá ingenieros capacitados para tal proyecto automotriz.

Varios pendones publicitarios traen simplemente la imagen de Rubí abrazando, apoyando, queriendo, “protegiendo” a la gente de Celaya, demostrando que ella ha sido la Leona Vicario que el pueblo necesitaba,  y tristemente es todo lo contrario.


Las cifras no son nada favorables que tampoco son expuestas en esta publicidad, sigue su campaña abstracta .Parafraseando a todos diles que si pero no les digas cuando, aquí seria a todos diles que si , pero no les digas cuanto...

¿Hay avance en Seguridad? Eso lo dice su campaña publicitaria, pero que dice Celaya, Asaltos, secuestros, balaceras, extorsiones, robos, pareciera que esto se convirtió en tierra de nadie.


¿Existe un avance económico?, pues su panfleto demuestra que la economía esta en gran auge, que la circulación de la moneda es magnifica y que el autoempleo siempre ha sido su visión, y que me dicen de sus departamentos como fiscalización que atemoran a los vendedores, quitándoles su único sustento laboral,  o los negocios ya establecidos que sufren constante acoso , con la intención de “regularizar”.

¿tenemos un avance Educativo?, la campaña se jacta de generar infinidad de becas, extrañamente no dice cuantas, ni a quien, ni de a ¿cómo?,  pero yo veo mas desertores educativos, el poco apoyo para eventos deportivos y culturales es notorio, digo quizá no todo el trabajo sea de la Casa de la Cultura.


Y así pudiera poner varios cuestionamientos de los cuales las respuestas no serian satisfactorias, la  realidad es que la estrategia de este 2º. Informe de gobierno cae en el truco mas bajo , el cual consiste en utilizar a la gente para sus propios beneficios, en ves de recurrir a estadísticas, números, hechos , mas no fotografías con gente que se presta para el circo político, estructurado por un departamento de comunicación social, que a lo largo de este mandato no ha sido muy atinado y pareciera que es necesario abarrotar la ciudad con propaganda política, llenar de basura a Celaya, digo ni conciencia ecológica aportan, y saben ¿por qué sucede esto?, porque este gobierno paradójicamente nunca ha tenido los canales de comunicación abiertos, siempre ha  sido un gobierno unidireccional evocando al mandato, más no al consenso y que mejor llenar de carteles y espectaculares, de esa manera no habría ningún canal, solo un mensaje, “Celaya es de Todos”, y desafortunadamente si, es de el crimen organizado, de familias poderosas, de funcionarios perezosos, regidores viejos y sin propuesta, Celaya es de todos menos del pueblo, menos de la gente que trabaja, de la clase chambeadora que aporta flujo a la economía municipal y del estado.


Una vez mas en un simple municipio se observa el retroceso de nuestro sistema político, de nuestra “Libre” y “violada” “democracia”,  la cual le da mas peso al sistema que al contexto, y con este informe de gobierno que se llevará acabo en el Teatro Francisco Eduardo Tresguerras, estará lleno de gente que aplaudirá como en talk show,  y Rubí Laura insiste en el derroche y el desfalco.

En una pregunta que el periódico a.m hace a la alcalde de Celaya ella tajantemente contestó: “los costos en publicidad de su informe, omitió dar detalles, dijo que sería Comunicación Social quien entregaría los datos. Pero tres días después no ha dado la información.
"A publicidad si quieres lo podemos ver directamente con la directora para que te pase todos los datos. Va a ser lo necesario y lo suficiente para dar la información, ya está aprobada una partida y vamos a ceñirnos a esto".

Finalmente se negó a contestar si los gastos en publicidad forman o no parte de los 300 mil pesos que este año presupuestaron para la organización del segundo informe de gobierno.
Este gasto se suma a los 560 mil pesos que Comunicación Social de la Presidencia ha efectuado en 2011 como propaganda.”

FOTO: ANTONIO GARCÍAEn los pendones y espectaculares predomina la imagen de la alcaldesa Rubí Laura López y la leyenda Segundo Informe de Gobierno, Gobierno Municipal 2009-2012, Por Celaya Todos Unidos. En las fotografí

Estas si son cifras y números que obviamente afectan el balance del municipio, y que los que pagan somos nosotros,

En Resumen en este 2º.  Año de gobierno la ciudad va en deterioro, solo un 40% de las colonias en Celaya están urbanizadas al 100%, no se cumplió con el objetivo de seguridad que en su campaña lanzó, mucho menos con el desarrollo de empleo, lo que si creció fue su cartera, de hecho desde Querétaro monitorea la ciudad, son tantos mensajes y contrastes de este régimen que nos llevan a concluir desafortunadamente que lo único que se rescató en esta gestión es un simple Equipo de Futbol.

P.D,.- Sólo faltó la fotografía con el equipo y poner que también llevo al Celaya a la primera.




lunes, 25 de julio de 2011

Un Morrison Hipster





Allá en la montaña justo en la punta, casi tocando el somnífero smog citadino, día con día yacía el viejo Douglas, ya con años encima y mucho camino recorrido, en su inquebrantable búsqueda de hipsterino tomó la decisión de alejarse de las grandes puerilidades y sobre todo de las féminas banales, basado en decisiones empíricas y sobre todo con un corazón mal quebrado según el.

Ese Douglas era en sus tiempos un tipo sumamente atractivo, de aquellos que los hombres envidiaban y las mujeres suspiraban, ese Douglas era de esos tipos con un sentido preciso del momento, es decir, sabia como actuar en la situación, su cabello como quedaba sexy ante la flagelación visual, y su sonrisa  despistaba a cualquiera. Sin embargo una ocasión, de aquellas en las que ni el calculo ni la idea ni el concepto se hacen uno mismo y tu mismo te haces un pedazo de nada, ese Douglas se enamoró.

Aquella mujer llena de telarañas en la cabeza, que fuma por necesidad de sentirse estable, de esas mujeres que su ropa huele a “fuck off” de Channel, pero aun así con todas sus extremas tetrapolaridades se atreven a entrarle al juego del amor, y ahí en ese dardo espacial lleno de acido muriático entra ese Douglas al cotorreo con la mujer, y ella sabe que si, tiene algo de atractivo y que efectivamente la excusa del “tiene algo que me llama la atención” es la premisa del holocausto, y es que cuando una mujer evoca a la premisa anterior dalo por hecho que terminaras ahí, en una simple llamada de atención, pero el Douglas no lo comprendió así y el ataco, ya sabes una de intelectualidad, 2 de poesía bizarra, 3 de filosofo secular, 4 de consejero familiar y 5 de emprendedor exitoso y aun así le falló, ese Douglas perdió ante la llamarada de atención, ante el lárgate de aquí siento que me amas y que eres genial pero en estos momentos no se lo que quiero, ni lo que necesito.

Ese Douglas bajo de la montaña como cada finales de mes a vender la artesanía que hacia con la miel del pino y hojas trogloditas, con ese dinero a penas le alcanzaba para satisfacer sus necesidades básicas.

Aun recuerdo mi encuentro con ese Douglas quien aquella noche como gran Sensei en la cima de la colina me dio refugio, en aquella cabaña desgastada un par de botellas semi llenas, una chimenea bohemia y unas pieles de zorrilla, comenzó a contarme aquella historia de Sara, como la canción de Three Souls in my Mind , según el.

Ese Douglas tiro un bombón a la fogata, y con voz lenta me dijo.

-         La mayor parte del tiempo somos piromaniacos, sabes, nos encanta jugar con fuego, quemarnos, curarnos y volverlo hacer, sin embargo, no todos toleran el aroma que deja el fuego después de apagado.

Y yo con una botella de Borbón colegial simplemente asentía como alumno a profesor, sus palabras eran sabias, su retórica era inapelable, yo sabia que ese Douglas hablaba con sabiduría, de esas noches que sientes que tu vida podría cambiar al estar sentado ante alguien lleno de fina experiencia.

De pronto una libreta roja tomo y comenzó a leerme el decálogo de un piromaniaco.
-         Mira a continuación voy a leerte el resumen de mi reflexión del amor ante las mujeres, todo esto plasmado en un pequeño decálogo que si tu siguieras al pie de la letra ninguna mujer podría dominar tu conciencia, entiendes, ninguna, ni tu madre.

1.- El fuego de la mujer nunca tendrá color, solo aroma, y este comienza apestar el aire cuanto tú invades con porciones que no saben a ti, sino a muchos más.

2.- el fuego lo que toca estalla, lo que tu toques comúnmente lo apagaras.

3.- Desde pequeñas las mujeres fueron programadas para ser bien portadas bajo la tutela disciplinaria, de grandes el amor lo ven como un disciplina y tu como una actividad recreativa.

4.- Convierte tus pensamientos y caricias, en creativas maneras de encenderla más no de conquistarla.

5.- Un lugar donde hay alcohol es el mejor lugar para que se olvide de ti.

6.- Evita los amigos, el fuego no le interesa amistarse, el fuego es individual y por lo tanto relacionarse tan pronto provocara que termine siendo  tu mejor amiga.

7.- Nunca intentes descifrar que figuras pinta el fuego, mejor disfrútalo.

8.- Nunca preguntes que figuras pinta el fuego, mejor atráelo a tu fogata.

9.- Columpia la llama en una mano y en la otra un pequeño extinguidor, el fuego al final de todo siempre quema.

10.- Recuerda que le tienes mucho temor al fuego, y más aquel que no sabes porque razón arde.

Ese Douglas cerró la libreta roja y me miro a los ojos, me sonrío y en tono seductor se acerco a mí, la noche era perfecta, mi alma le pertenecía y en una simple oración termino mi duda emocional.

-         Yo soy fuego, el día en que lo comprendas, dominaras cualquier fogata femenil. Carajooo! Eso amerita un Tweet!! .

Saco su smartphone y se olvido de mí.

miércoles, 13 de julio de 2011

ASUMIR









                                                        Asumimos

Como aquel trozo de jabón que se queda en una uña, o la tierra que se acumula en el transcurso de la semana, como pequeñas porciones de algo se apodera de nuestro todo...
Hoy quiero hablar sobre el asumir, una palabra que muy pocas veces se utiliza pero se usa a gran escala, este verbo consiste en dar por hecho algo que nuestros sentidos nos revelan ante la constancia de una acción, es decir; si aquella se besa una noche con un cual sea, ella se convierte en una cualquiera y asumimos que le gusta besarse y asumimos que como le gusta besarse algún día si la invito a salir aceptara que yo también la bese, porque asumimos que sus besos son fáciles y el productos de sus besos fáciles se transmite en la conclusión de caricias rápidas en una noche al 1000 por un hotel.
La frecuencia del asumir es muy terca a veces irremediablemente única y humana, todo lo que circula por nuestra mente se convierte en un parámetro de crítica, resumiendo al dominio de asumir.
-          

Vas por la calle caminando, con un cielo nublado y tu mente se apodera asumir que va a llover.
La preconcepción de muchas ideas en nuestra cabeza son fruto de muchas programaciones que a lo largo de nuestra vida nos vamos haciendo, a tal grado que lo mas exagerado es lo que nos tiene que sorprender y los detalles, la cotidianidad pierde un valor sensorial justo ahí, en el asumir.


Asumimos que el mundo se va a terminar pero no asumimos que nosotros lo estamos matando, asumimos que el dolor de nuestra desgracia es parte de una ola que muy al fondo nos revuelca y nos pone a dormir, asumimos que ese dolor jamás se irá pero no asumimos las consecuencias de saborear ese sufrimiento, asumimos que tenemos que estudiar pero no asumimos que sabemos menos, asumimos que dinero hay que ganar, pero no asumimos administrativamente la porción de cada moneda, asumimos que tenemos que estar informados pero no asumimos que es más importante mantener la comunicación, asumimos que somos hijos, hermanos, amigos, pero ¿quien no lo ha confirmado?
Hemos caído en la intolerancia, en la presunción, en verdaderos jueces, de letras, palabras, melodías, mensajes, plataformas, gobiernos, democracias inexistentes, y aun ahí  jugamos el verdadero papel de críticos fascistas.


Asumir y asumir que el embarazo trae vida y consigo sexualidad, que el sexo es entre 2 y no mas, que la pansexualidad es una abominación humana, y que nada causa placer, todo es bajo un espíritu contestatario, educados autónomamente para hacer lo que uno quiera, y pocos logran desterrarse de la pluralidad amansada por lo visual.
Es ahora que el tiempo lo aceleramos, asumimos que arriba esta el éxito y abajo el fracaso, y ante el fracaso el error y ante el éxito la recompensa, que el dinero es éxito y la pobreza fracaso, asumimos que nuestras amistades fracasan por falta de ímpetu y que el ímpetu nosotros lo tenemos, aconsejamos como exitosos y vivimos como fracasados, asumimos que el control de la vida recae en el todo, cuando se tiene de todo, asumimos que las drogas son malas asumiendo consejos de quienes nunca las han consumido, asumir, asumir y  asumir.


Asumimos inseguridades a nuestro ser, pretensiones que no nos corresponden, asumimos retos que no están para ser abandonados.
Asumo que mis letras las leerás, asumiendo que retroalimentaras, ustedes asumen que nada de esto es verdad y si asumes que lo es, asumo que entonces no estoy tan mal.


martes, 28 de junio de 2011

UN RUIDO ROSA Y APÁTICO



El sábado anterior decidí ir a rockear con gran expectativa, mi intencion era ver a un grupo de mujeres de las cuales ya tenia tiempo escuchar su nombre por la línea melódica rockera,  saliendo a mentiras y despistes llegue a ese lugar en donde esas mujeres se iban a presentar, yo solo quería escuchar el romper de los tambores de la pequeña Marie como la mayoría le dicen, y poder beber cerveza y menear la cabeza y sacudir el estrés y no tener que rendir cuentas a ningún cabron.

De pronto ahí en las luces de media noche frente a un grupo de mujeres totalmente finas y rockeras, con un look sacado de C&A, ya no me comenzó agradar el bizne, mucho menos cuando tienes a un incrospido  como ingeniero de audio en donde lo último que le preocupó fue la voz de la vocalista.

Justo ahí comenzando la primera rola ya íbamos mal, ni un pinche saludo al pueblo, ni un buenas noches Celaya, ni un ¿que pedo como andamos banda?, ya saben el protocolo rockero que lleva haciendo por mas de 30 años Alex Lora, no, ni eso, justo eso pasa cuando tus influencias son gabachas y crees que el rock que llevas en tu Ipod es lo mas chingon del universo.

Al paso de sus rolas y una mala sonorización yo movía mi cuello viejo y astuto al compás de esa bataca en donde Marie bebía una chela oscura y simplemente se dedicaba a ser una mujer ruda en la batería, algunas veces me veía entre el publico y creo que una sola vez me identifico con el sombrero, solo sonrío y siguió rompiendo madres en el aire.

Carla y Daniela en su pedo, tratando de ver sus pisadas para no perderse en la armonía grupal, un pánico escénico y muy poca interacción hacia que mi noche rockera fuera  valiendo nada, y ahí estaba yo, gritándole Marrieee, Marrieee, y ella en su pedo.

Ya después de sus 8 rolas de su disco, y cerrando con su primer sencillo “dentro” nosotros imaginamos que era una broma, que no podían tocar e irse en calidad de ya, y así fue, terminaron el ultimo guitarrazo y optaron por irse del bar, sin un adiós, ni un gracias ni un no valen madre Celaya, nada, simplemente se fueron, la bandota esperando las pinches fotos para el face, el myspace o que se yo, y así huyeron.

Recuerdo algunos años cuando produje el rock del festival urbano y vino por primera vez enjambre, todos modestos y buena onda, les recalque que me firmaran un disco ya que algún día serian famosos, y así fue, de pronto la fama les llego y cuando volvieron a venir a Celaya, del Marvin se acordaron y cotorreamos, mismamente de la Elis Paprika cada que viene por Celaya, la raza se alborota y ella con una paciencia foto por foto, fan por fan, y así podría seguir la lista de Rocks que he producido Ely Guerra diciéndome que acomodara unas mesas ya que iba a sacarse fotos y autógrafos con todos los asistentes al concierto, sin embargo ¿Ruido Rosa?...

Un grupo de morras que tocan rock y hasta ahí, no niego que suene pegajoso, pero chale, le abriste a Kiss,  fuiste al SXSW, y ya, tienes un disco producido por Diego ex vocalista de los Dynamite, Mm Diego??? Y su grupo por que se desintegro?, Rey Pila, ¿?? Su  disco,???,
Hasta ahí llega la balanza del rock, grupos que aclaman gente que los apoye y ellos se toman muy en serio su papel de rockstar con un Jack Daniels y fumando mota en el escenario.

Muchas bandas que surgen así, y así desaparecen, quizá Ruido Rosa llegue lejos, no lo dudo, ya que al final de cuentas tocan bien compacto, y las féminas rockeando en un escenario son siempre un deleite verlas, pero una vez que toquen ahí, justo en la tercera canción de un concierto en vivo, llegara el bostezo final, y no dudaras en no volver ir a un concierto así de apático.

Las ruido rosa solo son ruido justo y puro a 3db, casi como el ruido blanco o el mismo gis de la audición, su entrega es plana y absurda, a veces ese tipo de roqueros cagan la madre, aplastan a la plebada que de vez en cuando quieren ir a rockear un poco en la ciudad de la eterna grupera.

lunes, 13 de junio de 2011

Educación, Leones y Corderos.




Tras insistir en varias confrontaciones con mi madre con respecto a lo atrasado en que la educación se encuentra, ella refuta y me calla con un “es que tu solo hablas de la educación que te rodea”. Muy cierto asenté con la cabeza, durante todo tiempo en que manejaba hacia la casa pensaba constantemente en la idea de la educación como un concepto ya bastante precario y obsoleto, al dar la vuelta en aquella curva mientras Eddie Vedder gritaba “ IM SURROUNDED BY SOME KIDS AT PLAY, I CAN FEEL THEIR LAUGHTER, SO WHY DO I SEAR”?, exactamente, ¿Por qué carajos me marchito?, quizá  mi educación fue tan excelente que comencé absorber demasiado el constante devenir del universo, y eso me afectó, vivía entre la música, las historietas, vivía entre cosas de adultos, y me imaginaba como un gran ejecutivo a los 12 años, mucha ambición, mucha imaginación, mucha educación ineficaz.

Aun recuerdo en 6º. Año de primaria cuando mi maestro Pancho me castigo por haberlo corregido, ya que había escrito en las efemérides de la semana “acecinato” de esta manera, y eso era imperdonable, sin embargo en la escuela urbana federal Lic. Víctor José Lizardi, donde éramos 45 niños en el salón, sentados en parejas y lo único que importaba era el receso, el asesinato de las “eses” no importaba para nada.

Por fin llegue a mi casa, tiré las llaves en la mesa, y comencé a indagar en el portal de “eduredes”, donde los intelectuales, catedráticos, ponentes, debatían sobre el rumbo de la educación, unos planteaban la idea tecnológica como principal herramienta para educar, otros provocar el alumno autodidacta, hay quienes apoyaban el empowerment de la misma educación, y yo solo imaginaba aquellos niños que mi padre había educado, aquellos niños que vivían a 20 Km. De la ciudad y mi padre llegaba  en una bicicleta de montaña, diariamente, por una carretera de terraceria y un viejo morral de tela, algunas veces tenia la valentía de llevarme en la parrilla de la bicicleta, aun recuerdo llegar a la escuela, aquella que un pedazo de tierra y unas porterías mal alineadas eran el centro recreativo de aquellos pequeños, mi viejo tomaba ese gis de tiza y comenzaba con el día y la fecha, esos pequeños educados en coro entonaban, el “Buenos días maestro” …

Mis rulos que en aquellos Abriles eran aun rubios cautivaban aquella punta del cerro del Vicario Localidad del Municipio de Apaseo el Grande, te hablo de aquella educación de 1992, esa educación Priista, esa educación del Juguemos a Leer, del Complemento didáctico, esa educación del “Mi mamá me mima”, mi papá no formaba lideres de opinión, mi papá resolvía conflictos de desnutrición, de violencia intrafamiliar, el no buscaba el empowerment educativo o niños autodidactas, el iba a las casas a tocar el ¿Por qué el pequeño había dejado de ir a la escuela?, a el la Secretaria de Educación no le otorgo ningún reconocimiento, a mi viejo los moles y el arroz hogareños de ese rancho  eran su mayor diploma.

Y que digo de mi mama, ella intelectual con todos los libros y teorías de la educación no le eran suficiente para educar a esos jóvenes de la telesecundaria de Guadalupe del Monte otra localidad muy lejana a la ciudad pero muy cercana al sueño americano.

Aun insisto, todos aquellos que expresan el gran retroceso de la educación solo plantean ideas superficiales sin siquiera tocar un poco el verdadero placer de educar, de la constante pelea entre la educación familiar y la escolar.

Ahora aquellos catedráticos que enjuician al gobierno como pequeños duendes de mierda que dan clases en algún TEC de Monterrey, UVM, o alguna universidad de elite, sacan sus teorías y exponen que al final de cuentas la educación en México esta retrasada, recuerdo la idea de algún maestro en exigir IPADS en el aula de clases, mientras evoco el papel bond de mi padre enrollarlo, desenrollarlo, una y otra vez,  grandísimos contrastes.

Tal vez yo también ahorita suene como un critico pseudointelectual de mierda, sin embargo cabe aclarar que si tengo teorías mías, y sobre todos ganas de cambiar el parámetro educativo en México, y aunque ahorita el mundo y el camino me aleje de esa añoranza, se que dentro de poco podré romper el esquema educativo que tanto daño le ha hecho a nuestro país, ese en el que se le enseña al alumno como no ser una buena persona pero si un buen estudiante.

Tal vez las cifras marquen la tendencia de aquel  0.2 % de personas que viven en zonas rurales lleguen a terminar una carrera profesional, y que sufran la gran decepción de su vida al no encontrar empleo y arrepentirse por no haber desertado e irse a E.U.

Lamentablemente pocos maestros motivan a los niños a comunicar, romper paradigmas, a debatir, a ser conscientes del mundo, y aquellos que lo logran su trabajo se viene abajo al ver como la educación de muchos produce bajos contenidos, ejemplo claro, esto.



La educación mas completa se ve llena de basura en Internet, aquellos críticos “irreverentes” y productores de nuevos contenidos educan a nuestras generaciones.

Esto me recuerda una escena de Robert Redford en  Leones por Corderos, la cual hace la analogía de aquellos burgueses, críticos, intelectuales juveniles, que tildan al gobierno, al país, la sociedad, la gente, y solo están ahí, y aquellos que viven en barrios donde se matan por un territorio de 2 cuadras, aquellos en donde realmente el gobierno se olvidó de ellos, los ignoró, y hasta los excluyó, (comunidades rurales) y de pronto ellos entran al ejercito con la idea de cambiar y brindarle algo al país.

Con esto no busco que los jóvenes vayamos a enlistarnos, creo y concluyo que la verdadera educación no busca solo criticar constantemente, quizá comenzar poco a poco con un poco de poco,  ser activistas de verdad, de hacer algo por la educación  del país, como hace poco twitteo Mario Delgado Secretario de Educación de la Ciudad de México, “Los analfabetas digitales enfrentan muchas desventajas en el mercado laboral y prácticamente en c vez + act. de la Soc.”. justamente el analfabetismo digital dominará cuando no se erradique el analfabetismo analógico, ya que no todos tienen las mismas oportunidades de educación, sino pregúntenle a mi Viejo.


viernes, 10 de junio de 2011

EL RELATO DE UN COMUNICOLOGO DESEMPLEADO




Ese día, particularmente ese día, desperté bajo los efectos mortales de lo que acostumbro a llamar una enigmática borrachera, y conceptualizo “enigmático” debido a que no se ni como, ni el “por qué” de esa enigmática borrachera.

 Traía entre varias servilletas un par de escritos y conversaciones, muchas de ellas realmente no entendía el contexto, sin embargo me imaginaba con una suerte como la de J.K. Rowling, quizá mis servilletas algún día serian parte de un manuscrito famoso, y alguna película increíble, me haría famoso, mucho dinero y dejaría de ser un comunicólogo desempleado.

< Patrañas yo y mis chaquetas mentales>

Aun así, ante ese instante de desánimo, acomodé las servilletas donde pudiera tener algún orden cronológico y  una lógica, de pronto parecía que estaba descifrando el código mas importante de mi vida.

Orden 1

Llego este viejo alterado por la comunicación de nombre Mattelart, el y sus incontenibles extensiones del hombre, se sentó a mi lado, suspiro saco una cajetilla de cigarros Raleigh,

-         ¿Que? Si ya se que son viejos y baratos, pero estos cigarros los adoro, son un sabor realmente Mexicano, pero mira Marvin al grano. Primero te dejo la copia de “La espiral” en blue-ray,  y segundo a ¿qué hora va a llegar Dominique.?

-         Mira Matte, siempre acostumbras hacer preguntas bastante complejas, gracias por el detalle del Blue- Ray, y respondiendo a tu pregunta, me imagino que Dominique aun estará en su departamento esperando que la cosecha de la composta salga, que se yo, ya sabes como es de extraño Dominique, míralo por cierto ahí viene.

-         Ey, perdón, es que eso de venirse caminando hasta acá, si esta un poco lejos, pero bueno, platiquemos y bebamos.

Inmediatamente pedimos un Jack Daniels, una razón mas para llevarnos bien, bueno si los reuní aquí fue por que en unas cuantas horas tengo que mandar un ensayo a Claudia Benassini, y honestamente, estoy en varias dudas con respecto a lo transcurrido en una Maestría que estoy cursando.

-         OH! Claudia!, tiempo que no la veo, salúdamela de mi parte y dile que aun recuerdo aquella época en la que debatíamos con Octavio en la chimenea de aquella casa vieja del centro de la ciudad.

-Claro Matte, yo le digo, pero, una pregunta importante, ¿ Por que si la comunicación es uno de los procesos mas importantes, desde la infancia no se enseña a comunicar?

De pronto ambos  le dieron el golpe al  whiskey, carrasposamente contestó Dominique.

-         Bueno, uno de los factores mas importantes es que con el paso del tiempo la educación no ha evolucionado  a la par de lo que la sociedad llama “evolución”, justamente el problema inicial radica en que no todos tienen el acceso a esa “evolución” el gobierno se ha obsesionado por transformar territorios en naciones, y las naciones en potencias, olvidando el sentido del equilibrio y la particularidad del individuo, provocando la segregación de las personas, evocando a un sentido de consumismo y de pertenencia, creando nuevas necesidades y olvidando que todos deben de tener el mismo acceso a todo, sin embargo todo supuestamente se generaliza pero solo unos pocos gozan de lo que los medios abusan en publicitar.

 Justamente ahí el factor inicial de la infancia radica en que la educación ha sido transmisión de información y no Transmisión de Comunicación, porque informar no es comunicar my friend, que te quede muy claro.

¿ Es por eso entonces que nos acostumbramos a solo pasar información?

De pronto el buen Mattelart se sintió un poco abierto de la tertulia y recalco.

-         El detalle consiste principalmente en que el pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en el prototipo de todo discurso verdadero al mismo tiempo se instaura el horizonte de la búsqueda de la perfectibilidad de las sociedades humanas.

Haber aguanta Matte, tranquilo, descíframelo.

-         si mira, El proyecto de automatización del razonamiento formulado por Leibinz se beneficia de la búsqueda de un lenguaje ecuménico. El deseo del filósofo es el de contribuir al acercamiento de los pueblos, a la unificación, no solo de Europa, sino del “género humano entero”. Francis Bacon pensaba que no podría haber restauración de las ciencias sin crítica a “los ídolos de la plaza pública”, esas falsas ideas, religiosas u otras, transportadas por las palabras, la lengua común. El deseo de librarse de estos ídolos originaba la búsqueda de una lengua universal.

-         Bien! Ahora si entendí,.

-         Perfecto-

-         Claro que no Mattelart

A lo que se refiere Mattelart es a que acostumbramos al ser humano a recibir una idealización de las cosas, de conceptualizar por culturas, de magnificar el poder, y la idea de gobernar con poder, no dejando que el ser humano decidiera por si solo, transportando por generaciones la idea de que el Maestro siempre tiene la razón y la verdad, no permitiendo una sola sociedad, una sola comunión, una sola comunicación, un solo dialogo.

Suena Increíble, de verdad pienso que la manifestación de la comunicación desde un inicio ha permitido un éxtasis de conexión única e irrevocable, quizá el mayor ideal de una sociedad perfecta es entrar en la etimología de la comunicación, el “compartir”.

Hace poco platicaba con otros amigos, con relación a la comunicación y a la idea de que el nivel de equilibrio de conformidad, vaya!! de estabilidad, siempre será el mas perfecto para la existencia, el compartir y desprendernos de lo bueno y de lo malo, el no buscar condiciones de vida, como ser felices o infelices, el aprender a comunicar a dialogar con cada uno de nosotros y de todos, si verdaderamente lográramos que en la educación los niños aprendieran a comunicar, de grandes tendríamos no intelectuales en curules o catedráticos importantes, tendríamos personas que buscaran el balance y el equilibrio de una sociedad única, la transformación de la misma sociedad no giraría en torno a conceptos virtuales o tecnológicos, nuestras necesidades no tendrían por que ser mas complejas, los ilumínati no tendrían el reino del mundo, y la conspiración de Orión seria falsa.

Tranquilo Marvin, la cosa es buscarle ya lo dice el Indio, el detalle de la comunicación en la actualidad también es una cuestión sumamente difícil y todo esto es porque las generaciones han crecido  por su lado, bajo sus leyes y bajo sus costumbres, todo es un código distinto bajo contextos sumamente diferentes. Asentó Dominique con gran nostalgia.

Con la intensa movilización de los recursos científicos, las máquinas inteligentes inician su despegue en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Al término del conflicto, surgen tres preguntas en torno al estatuto del universo tecnoinformacional. ¿Hasta qué punto las lógicas del enfrentamiento planetario entre el Este y el Oeste configuran el marco geopolítico en el que se desarrolla la innovación técnica? ¿Cuáles son los términos del debate sobre la definición de la noción soberana de “información”? ¿Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías de la memoria dentro de la historia de las civilizaciones?
Justamente ahí noto la incomodidad de Dominique, se acomoda esa chamarra de gamuza bastante vieja por cierto. Asi que opté por robarle la palabra.

Es que Mattelart la sociedad no tiene por que estar informada, los medios de comunicación abusan de la información controlando actitudes, motivando cambios, teniendo el control de lo que se busca, se quiere y se necesita. Tu sociedad suena perfecta, la innovación siempre rebasara a las sociedad que no tienen acceso a tal hecho, suena fácil para ti conceptualizar todo en un todo, pero en los alrededores aun existen miles de personas que su mayor innovación es el sol y la luna.

Quizá coincida contigo Marvin, OH! Que buena canción de Pearl Jam, perdón, si reitero, quizá coincida,  al final de todo esto la comunicación se esta perdiendo, miren el mundo es finito, pero la diversidad de puntos de vista sobre el es infinita, todo determina nuestra visión,  no todos alcanzamos a ver lo mismo, la sociedad fue construida y moldeada para ser gobernada, mas no apoyada, la comunicación se sustituyó por información y la educación se quedo en el espacio bajo el almacenamiento de conocimiento.

De pronto la música comenzó apoderarse de la noche, palabras iban otras venían unas eran compartidas, muchas resonaban, al termino de 3 botellas, cervezas y algunos cigarrillos ponchados la noche se evaporó, no se como terminé en mi casa ni el porque de aquella cita, solo entre tanto papel aun leo la pregunta mas importante de toda la noche.

¿Por qué sigues desempleado Marvin?... quizá esa pregunta fue el resumen de toda la noche, si de verdad importara la comunicación habría mas comunicadores empleados que contadores públicos.





miércoles, 18 de mayo de 2011

DEPRERAMA



Hoy mientras indagaba la razón de muchas de mis cosas laborales, en lo oscuro del mundo virtual observe un par de senos que respondían a  miles de comentarios, halagando la perfección de un busto caído, de pronto intente razonar el porque esa persona se encontraba en mi TL y peor aun, ¿porque la seguía?,  así que decidí expresarle el motivo de mi “unfollow”, >quizá en estos momentos alguno escritor privilegiado se erice<, y justo ahí en el momento de la critica ella responde y caemos al mismo vicio y juego de las ofensas virtuales hiriendo cada vez mas lentamente el ego y saboreando la posible reacción, no contento con eso otro twittero mas se unió al rescate de las tetas sumisas atacando mi falta de tacto con una mujer? ¿Qué, por el simple hecho de ser mujer no la puedo criticar?, ¿Qué, por el hecho de ser mujer la tengo que halagar?,  ¿y su famosa igualdad de genero?, sin embargo el defensor de las damiselas y su una gran enfermedad de transmisión texual (faltas de ortografía) continuaba ahora atacando mi profesión de comunicólogo, empleando el termino “amarillista” tal concepto me remonta a la idea precaria de la censura y de las damas del buen decir, justamente ahí entra otro twitt de una persona que me cuestiona sobre mi desarrollo humano organizacional, compartiéndome su estado de depresión el cual cargaba por una mujer, justo ante su petición de algún consejo le sugerí que se deprimiera con ganas, textualmente que tocara fondo y justo ahí vería el renacer, otros observaban el TL de mi Twitter y proyectaban en mi persona un alto grado de inseguridad con un toque de depresión, a lo que entro a lo siguiente después de este prólogo twitteriano.

Todos tenemos algo depresivo dentro de nosotros, en algún momento de nuestras vidas hacemos contacto con la exquisita depresión, a diario tenemos contacto con ella, la rozamos, la experimentamos, la compartimos, la vendemos y hasta la regalamos, extraño a esto es que muchas veces confundimos el deprimirse con estar tristes, o traer la pila baja, al final de cuentas, deprimirte es estar ahí sin razón de reacción, sin reacción de razón,  justo y necesario esperando a que algo te mueva, como en la ola del Jazz, de pronto el saxo te remite a excitarte o deprimirte,  en la vida pasa lo mismo, la cuestión radica en la sustancia de la visión, del fortalecer los lazos con que vives tu vida, no soy de esos optimistas pero tampoco negativos, me gusta disfrutar la ambivalencia energética y por eso jamás dejaría que algo virtual domine mi energía humana, las cosas que ves en una pantalla no se comparan con las cosas que la vida te pone.

Responsablemente debes hacerte cargo de lo que sientes y del ¿Por qué lo sientes?, se que el mundo esta peor, y que existen humanos con cosas aun mas jodidas, amor, dinero, salud, todo se reduce en simple energía y la depresión en el momento en que la encuentres disfrútala, deprímete porque lo mas bello de todo esto es que aprovecharas la radiación de cada momento feliz, deja que tu amiga, tu novio, tu esposa, tu hermano, se depriman, deja que reconozcan su capacidad humana y que en su transformación capitalicen la virtud del razonar una etapa mas de crecimiento, una etapa en la que el despilfarro de emociones todos las vivimos.

lunes, 16 de mayo de 2011

Tecno amante

Estoy escribiendo como un geek desde un teléfono inteligente pero no tengo ganas de experimentar con tu cuerpo como si fuera un mercado android descargar aplicaciones que te despierten a esta hora y levante mí libido por ti y tus ganas dé sincronizarte conmigo bajo él wifi del amor
Published with Blogger-droid v1.6.9