Ese día, particularmente ese día, desperté bajo los efectos mortales de lo que acostumbro a llamar una enigmática borrachera, y conceptualizo “enigmático” debido a que no se ni como, ni el “por qué” de esa enigmática borrachera.
Traía entre varias servilletas un par de escritos y conversaciones, muchas de ellas realmente no entendía el contexto, sin embargo me imaginaba con una suerte como la de J.K. Rowling, quizá mis servilletas algún día serian parte de un manuscrito famoso, y alguna película increíble, me haría famoso, mucho dinero y dejaría de ser un comunicólogo desempleado.
< Patrañas yo y mis chaquetas mentales>
Aun así, ante ese instante de desánimo, acomodé las servilletas donde pudiera tener algún orden cronológico y una lógica, de pronto parecía que estaba descifrando el código mas importante de mi vida.
Orden 1
Llego este viejo alterado por la comunicación de nombre Mattelart, el y sus incontenibles extensiones del hombre, se sentó a mi lado, suspiro saco una cajetilla de cigarros Raleigh,
- ¿Que? Si ya se que son viejos y baratos, pero estos cigarros los adoro, son un sabor realmente Mexicano, pero mira Marvin al grano. Primero te dejo la copia de “La espiral” en blue-ray, y segundo a ¿qué hora va a llegar Dominique.?
- Mira Matte, siempre acostumbras hacer preguntas bastante complejas, gracias por el detalle del Blue- Ray, y respondiendo a tu pregunta, me imagino que Dominique aun estará en su departamento esperando que la cosecha de la composta salga, que se yo, ya sabes como es de extraño Dominique, míralo por cierto ahí viene.
- Ey, perdón, es que eso de venirse caminando hasta acá, si esta un poco lejos, pero bueno, platiquemos y bebamos.
Inmediatamente pedimos un Jack Daniels, una razón mas para llevarnos bien, bueno si los reuní aquí fue por que en unas cuantas horas tengo que mandar un ensayo a Claudia Benassini, y honestamente, estoy en varias dudas con respecto a lo transcurrido en una Maestría que estoy cursando.
- OH! Claudia!, tiempo que no la veo, salúdamela de mi parte y dile que aun recuerdo aquella época en la que debatíamos con Octavio en la chimenea de aquella casa vieja del centro de la ciudad.
-Claro Matte, yo le digo, pero, una pregunta importante, ¿ Por que si la comunicación es uno de los procesos mas importantes, desde la infancia no se enseña a comunicar?
De pronto ambos le dieron el golpe al whiskey, carrasposamente contestó Dominique.
- Bueno, uno de los factores mas importantes es que con el paso del tiempo la educación no ha evolucionado a la par de lo que la sociedad llama “evolución”, justamente el problema inicial radica en que no todos tienen el acceso a esa “evolución” el gobierno se ha obsesionado por transformar territorios en naciones, y las naciones en potencias, olvidando el sentido del equilibrio y la particularidad del individuo, provocando la segregación de las personas, evocando a un sentido de consumismo y de pertenencia, creando nuevas necesidades y olvidando que todos deben de tener el mismo acceso a todo, sin embargo todo supuestamente se generaliza pero solo unos pocos gozan de lo que los medios abusan en publicitar.
Justamente ahí el factor inicial de la infancia radica en que la educación ha sido transmisión de información y no Transmisión de Comunicación, porque informar no es comunicar my friend, que te quede muy claro.
¿ Es por eso entonces que nos acostumbramos a solo pasar información?
De pronto el buen Mattelart se sintió un poco abierto de la tertulia y recalco.
- El detalle consiste principalmente en que el pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en el prototipo de todo discurso verdadero al mismo tiempo se instaura el horizonte de la búsqueda de la perfectibilidad de las sociedades humanas.
Haber aguanta Matte, tranquilo, descíframelo.
- si mira, El proyecto de automatización del razonamiento formulado por Leibinz se beneficia de la búsqueda de un lenguaje ecuménico. El deseo del filósofo es el de contribuir al acercamiento de los pueblos, a la unificación, no solo de Europa, sino del “género humano entero”. Francis Bacon pensaba que no podría haber restauración de las ciencias sin crítica a “los ídolos de la plaza pública”, esas falsas ideas, religiosas u otras, transportadas por las palabras, la lengua común. El deseo de librarse de estos ídolos originaba la búsqueda de una lengua universal.
- Bien! Ahora si entendí,.
- Perfecto-
- Claro que no Mattelart
A lo que se refiere Mattelart es a que acostumbramos al ser humano a recibir una idealización de las cosas, de conceptualizar por culturas, de magnificar el poder, y la idea de gobernar con poder, no dejando que el ser humano decidiera por si solo, transportando por generaciones la idea de que el Maestro siempre tiene la razón y la verdad, no permitiendo una sola sociedad, una sola comunión, una sola comunicación, un solo dialogo.
Suena Increíble, de verdad pienso que la manifestación de la comunicación desde un inicio ha permitido un éxtasis de conexión única e irrevocable, quizá el mayor ideal de una sociedad perfecta es entrar en la etimología de la comunicación, el “compartir”.
Hace poco platicaba con otros amigos, con relación a la comunicación y a la idea de que el nivel de equilibrio de conformidad, vaya!! de estabilidad, siempre será el mas perfecto para la existencia, el compartir y desprendernos de lo bueno y de lo malo, el no buscar condiciones de vida, como ser felices o infelices, el aprender a comunicar a dialogar con cada uno de nosotros y de todos, si verdaderamente lográramos que en la educación los niños aprendieran a comunicar, de grandes tendríamos no intelectuales en curules o catedráticos importantes, tendríamos personas que buscaran el balance y el equilibrio de una sociedad única, la transformación de la misma sociedad no giraría en torno a conceptos virtuales o tecnológicos, nuestras necesidades no tendrían por que ser mas complejas, los ilumínati no tendrían el reino del mundo, y la conspiración de Orión seria falsa.
Tranquilo Marvin, la cosa es buscarle ya lo dice el Indio, el detalle de la comunicación en la actualidad también es una cuestión sumamente difícil y todo esto es porque las generaciones han crecido por su lado, bajo sus leyes y bajo sus costumbres, todo es un código distinto bajo contextos sumamente diferentes. Asentó Dominique con gran nostalgia.
Con la intensa movilización de los recursos científicos, las máquinas inteligentes inician su despegue en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Al término del conflicto, surgen tres preguntas en torno al estatuto del universo tecnoinformacional. ¿Hasta qué punto las lógicas del enfrentamiento planetario entre el Este y el Oeste configuran el marco geopolítico en el que se desarrolla la innovación técnica? ¿Cuáles son los términos del debate sobre la definición de la noción soberana de “información”? ¿Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías de la memoria dentro de la historia de las civilizaciones?
Justamente ahí noto la incomodidad de Dominique, se acomoda esa chamarra de gamuza bastante vieja por cierto. Asi que opté por robarle la palabra.
Es que Mattelart la sociedad no tiene por que estar informada, los medios de comunicación abusan de la información controlando actitudes, motivando cambios, teniendo el control de lo que se busca, se quiere y se necesita. Tu sociedad suena perfecta, la innovación siempre rebasara a las sociedad que no tienen acceso a tal hecho, suena fácil para ti conceptualizar todo en un todo, pero en los alrededores aun existen miles de personas que su mayor innovación es el sol y la luna.
Quizá coincida contigo Marvin, OH! Que buena canción de Pearl Jam, perdón, si reitero, quizá coincida, al final de todo esto la comunicación se esta perdiendo, miren el mundo es finito, pero la diversidad de puntos de vista sobre el es infinita, todo determina nuestra visión, no todos alcanzamos a ver lo mismo, la sociedad fue construida y moldeada para ser gobernada, mas no apoyada, la comunicación se sustituyó por información y la educación se quedo en el espacio bajo el almacenamiento de conocimiento.
De pronto la música comenzó apoderarse de la noche, palabras iban otras venían unas eran compartidas, muchas resonaban, al termino de 3 botellas, cervezas y algunos cigarrillos ponchados la noche se evaporó, no se como terminé en mi casa ni el porque de aquella cita, solo entre tanto papel aun leo la pregunta mas importante de toda la noche.
¿Por qué sigues desempleado Marvin?... quizá esa pregunta fue el resumen de toda la noche, si de verdad importara la comunicación habría mas comunicadores empleados que contadores públicos.