martes, 28 de junio de 2011

UN RUIDO ROSA Y APÁTICO



El sábado anterior decidí ir a rockear con gran expectativa, mi intencion era ver a un grupo de mujeres de las cuales ya tenia tiempo escuchar su nombre por la línea melódica rockera,  saliendo a mentiras y despistes llegue a ese lugar en donde esas mujeres se iban a presentar, yo solo quería escuchar el romper de los tambores de la pequeña Marie como la mayoría le dicen, y poder beber cerveza y menear la cabeza y sacudir el estrés y no tener que rendir cuentas a ningún cabron.

De pronto ahí en las luces de media noche frente a un grupo de mujeres totalmente finas y rockeras, con un look sacado de C&A, ya no me comenzó agradar el bizne, mucho menos cuando tienes a un incrospido  como ingeniero de audio en donde lo último que le preocupó fue la voz de la vocalista.

Justo ahí comenzando la primera rola ya íbamos mal, ni un pinche saludo al pueblo, ni un buenas noches Celaya, ni un ¿que pedo como andamos banda?, ya saben el protocolo rockero que lleva haciendo por mas de 30 años Alex Lora, no, ni eso, justo eso pasa cuando tus influencias son gabachas y crees que el rock que llevas en tu Ipod es lo mas chingon del universo.

Al paso de sus rolas y una mala sonorización yo movía mi cuello viejo y astuto al compás de esa bataca en donde Marie bebía una chela oscura y simplemente se dedicaba a ser una mujer ruda en la batería, algunas veces me veía entre el publico y creo que una sola vez me identifico con el sombrero, solo sonrío y siguió rompiendo madres en el aire.

Carla y Daniela en su pedo, tratando de ver sus pisadas para no perderse en la armonía grupal, un pánico escénico y muy poca interacción hacia que mi noche rockera fuera  valiendo nada, y ahí estaba yo, gritándole Marrieee, Marrieee, y ella en su pedo.

Ya después de sus 8 rolas de su disco, y cerrando con su primer sencillo “dentro” nosotros imaginamos que era una broma, que no podían tocar e irse en calidad de ya, y así fue, terminaron el ultimo guitarrazo y optaron por irse del bar, sin un adiós, ni un gracias ni un no valen madre Celaya, nada, simplemente se fueron, la bandota esperando las pinches fotos para el face, el myspace o que se yo, y así huyeron.

Recuerdo algunos años cuando produje el rock del festival urbano y vino por primera vez enjambre, todos modestos y buena onda, les recalque que me firmaran un disco ya que algún día serian famosos, y así fue, de pronto la fama les llego y cuando volvieron a venir a Celaya, del Marvin se acordaron y cotorreamos, mismamente de la Elis Paprika cada que viene por Celaya, la raza se alborota y ella con una paciencia foto por foto, fan por fan, y así podría seguir la lista de Rocks que he producido Ely Guerra diciéndome que acomodara unas mesas ya que iba a sacarse fotos y autógrafos con todos los asistentes al concierto, sin embargo ¿Ruido Rosa?...

Un grupo de morras que tocan rock y hasta ahí, no niego que suene pegajoso, pero chale, le abriste a Kiss,  fuiste al SXSW, y ya, tienes un disco producido por Diego ex vocalista de los Dynamite, Mm Diego??? Y su grupo por que se desintegro?, Rey Pila, ¿?? Su  disco,???,
Hasta ahí llega la balanza del rock, grupos que aclaman gente que los apoye y ellos se toman muy en serio su papel de rockstar con un Jack Daniels y fumando mota en el escenario.

Muchas bandas que surgen así, y así desaparecen, quizá Ruido Rosa llegue lejos, no lo dudo, ya que al final de cuentas tocan bien compacto, y las féminas rockeando en un escenario son siempre un deleite verlas, pero una vez que toquen ahí, justo en la tercera canción de un concierto en vivo, llegara el bostezo final, y no dudaras en no volver ir a un concierto así de apático.

Las ruido rosa solo son ruido justo y puro a 3db, casi como el ruido blanco o el mismo gis de la audición, su entrega es plana y absurda, a veces ese tipo de roqueros cagan la madre, aplastan a la plebada que de vez en cuando quieren ir a rockear un poco en la ciudad de la eterna grupera.

lunes, 13 de junio de 2011

Educación, Leones y Corderos.




Tras insistir en varias confrontaciones con mi madre con respecto a lo atrasado en que la educación se encuentra, ella refuta y me calla con un “es que tu solo hablas de la educación que te rodea”. Muy cierto asenté con la cabeza, durante todo tiempo en que manejaba hacia la casa pensaba constantemente en la idea de la educación como un concepto ya bastante precario y obsoleto, al dar la vuelta en aquella curva mientras Eddie Vedder gritaba “ IM SURROUNDED BY SOME KIDS AT PLAY, I CAN FEEL THEIR LAUGHTER, SO WHY DO I SEAR”?, exactamente, ¿Por qué carajos me marchito?, quizá  mi educación fue tan excelente que comencé absorber demasiado el constante devenir del universo, y eso me afectó, vivía entre la música, las historietas, vivía entre cosas de adultos, y me imaginaba como un gran ejecutivo a los 12 años, mucha ambición, mucha imaginación, mucha educación ineficaz.

Aun recuerdo en 6º. Año de primaria cuando mi maestro Pancho me castigo por haberlo corregido, ya que había escrito en las efemérides de la semana “acecinato” de esta manera, y eso era imperdonable, sin embargo en la escuela urbana federal Lic. Víctor José Lizardi, donde éramos 45 niños en el salón, sentados en parejas y lo único que importaba era el receso, el asesinato de las “eses” no importaba para nada.

Por fin llegue a mi casa, tiré las llaves en la mesa, y comencé a indagar en el portal de “eduredes”, donde los intelectuales, catedráticos, ponentes, debatían sobre el rumbo de la educación, unos planteaban la idea tecnológica como principal herramienta para educar, otros provocar el alumno autodidacta, hay quienes apoyaban el empowerment de la misma educación, y yo solo imaginaba aquellos niños que mi padre había educado, aquellos niños que vivían a 20 Km. De la ciudad y mi padre llegaba  en una bicicleta de montaña, diariamente, por una carretera de terraceria y un viejo morral de tela, algunas veces tenia la valentía de llevarme en la parrilla de la bicicleta, aun recuerdo llegar a la escuela, aquella que un pedazo de tierra y unas porterías mal alineadas eran el centro recreativo de aquellos pequeños, mi viejo tomaba ese gis de tiza y comenzaba con el día y la fecha, esos pequeños educados en coro entonaban, el “Buenos días maestro” …

Mis rulos que en aquellos Abriles eran aun rubios cautivaban aquella punta del cerro del Vicario Localidad del Municipio de Apaseo el Grande, te hablo de aquella educación de 1992, esa educación Priista, esa educación del Juguemos a Leer, del Complemento didáctico, esa educación del “Mi mamá me mima”, mi papá no formaba lideres de opinión, mi papá resolvía conflictos de desnutrición, de violencia intrafamiliar, el no buscaba el empowerment educativo o niños autodidactas, el iba a las casas a tocar el ¿Por qué el pequeño había dejado de ir a la escuela?, a el la Secretaria de Educación no le otorgo ningún reconocimiento, a mi viejo los moles y el arroz hogareños de ese rancho  eran su mayor diploma.

Y que digo de mi mama, ella intelectual con todos los libros y teorías de la educación no le eran suficiente para educar a esos jóvenes de la telesecundaria de Guadalupe del Monte otra localidad muy lejana a la ciudad pero muy cercana al sueño americano.

Aun insisto, todos aquellos que expresan el gran retroceso de la educación solo plantean ideas superficiales sin siquiera tocar un poco el verdadero placer de educar, de la constante pelea entre la educación familiar y la escolar.

Ahora aquellos catedráticos que enjuician al gobierno como pequeños duendes de mierda que dan clases en algún TEC de Monterrey, UVM, o alguna universidad de elite, sacan sus teorías y exponen que al final de cuentas la educación en México esta retrasada, recuerdo la idea de algún maestro en exigir IPADS en el aula de clases, mientras evoco el papel bond de mi padre enrollarlo, desenrollarlo, una y otra vez,  grandísimos contrastes.

Tal vez yo también ahorita suene como un critico pseudointelectual de mierda, sin embargo cabe aclarar que si tengo teorías mías, y sobre todos ganas de cambiar el parámetro educativo en México, y aunque ahorita el mundo y el camino me aleje de esa añoranza, se que dentro de poco podré romper el esquema educativo que tanto daño le ha hecho a nuestro país, ese en el que se le enseña al alumno como no ser una buena persona pero si un buen estudiante.

Tal vez las cifras marquen la tendencia de aquel  0.2 % de personas que viven en zonas rurales lleguen a terminar una carrera profesional, y que sufran la gran decepción de su vida al no encontrar empleo y arrepentirse por no haber desertado e irse a E.U.

Lamentablemente pocos maestros motivan a los niños a comunicar, romper paradigmas, a debatir, a ser conscientes del mundo, y aquellos que lo logran su trabajo se viene abajo al ver como la educación de muchos produce bajos contenidos, ejemplo claro, esto.



La educación mas completa se ve llena de basura en Internet, aquellos críticos “irreverentes” y productores de nuevos contenidos educan a nuestras generaciones.

Esto me recuerda una escena de Robert Redford en  Leones por Corderos, la cual hace la analogía de aquellos burgueses, críticos, intelectuales juveniles, que tildan al gobierno, al país, la sociedad, la gente, y solo están ahí, y aquellos que viven en barrios donde se matan por un territorio de 2 cuadras, aquellos en donde realmente el gobierno se olvidó de ellos, los ignoró, y hasta los excluyó, (comunidades rurales) y de pronto ellos entran al ejercito con la idea de cambiar y brindarle algo al país.

Con esto no busco que los jóvenes vayamos a enlistarnos, creo y concluyo que la verdadera educación no busca solo criticar constantemente, quizá comenzar poco a poco con un poco de poco,  ser activistas de verdad, de hacer algo por la educación  del país, como hace poco twitteo Mario Delgado Secretario de Educación de la Ciudad de México, “Los analfabetas digitales enfrentan muchas desventajas en el mercado laboral y prácticamente en c vez + act. de la Soc.”. justamente el analfabetismo digital dominará cuando no se erradique el analfabetismo analógico, ya que no todos tienen las mismas oportunidades de educación, sino pregúntenle a mi Viejo.


viernes, 10 de junio de 2011

EL RELATO DE UN COMUNICOLOGO DESEMPLEADO




Ese día, particularmente ese día, desperté bajo los efectos mortales de lo que acostumbro a llamar una enigmática borrachera, y conceptualizo “enigmático” debido a que no se ni como, ni el “por qué” de esa enigmática borrachera.

 Traía entre varias servilletas un par de escritos y conversaciones, muchas de ellas realmente no entendía el contexto, sin embargo me imaginaba con una suerte como la de J.K. Rowling, quizá mis servilletas algún día serian parte de un manuscrito famoso, y alguna película increíble, me haría famoso, mucho dinero y dejaría de ser un comunicólogo desempleado.

< Patrañas yo y mis chaquetas mentales>

Aun así, ante ese instante de desánimo, acomodé las servilletas donde pudiera tener algún orden cronológico y  una lógica, de pronto parecía que estaba descifrando el código mas importante de mi vida.

Orden 1

Llego este viejo alterado por la comunicación de nombre Mattelart, el y sus incontenibles extensiones del hombre, se sentó a mi lado, suspiro saco una cajetilla de cigarros Raleigh,

-         ¿Que? Si ya se que son viejos y baratos, pero estos cigarros los adoro, son un sabor realmente Mexicano, pero mira Marvin al grano. Primero te dejo la copia de “La espiral” en blue-ray,  y segundo a ¿qué hora va a llegar Dominique.?

-         Mira Matte, siempre acostumbras hacer preguntas bastante complejas, gracias por el detalle del Blue- Ray, y respondiendo a tu pregunta, me imagino que Dominique aun estará en su departamento esperando que la cosecha de la composta salga, que se yo, ya sabes como es de extraño Dominique, míralo por cierto ahí viene.

-         Ey, perdón, es que eso de venirse caminando hasta acá, si esta un poco lejos, pero bueno, platiquemos y bebamos.

Inmediatamente pedimos un Jack Daniels, una razón mas para llevarnos bien, bueno si los reuní aquí fue por que en unas cuantas horas tengo que mandar un ensayo a Claudia Benassini, y honestamente, estoy en varias dudas con respecto a lo transcurrido en una Maestría que estoy cursando.

-         OH! Claudia!, tiempo que no la veo, salúdamela de mi parte y dile que aun recuerdo aquella época en la que debatíamos con Octavio en la chimenea de aquella casa vieja del centro de la ciudad.

-Claro Matte, yo le digo, pero, una pregunta importante, ¿ Por que si la comunicación es uno de los procesos mas importantes, desde la infancia no se enseña a comunicar?

De pronto ambos  le dieron el golpe al  whiskey, carrasposamente contestó Dominique.

-         Bueno, uno de los factores mas importantes es que con el paso del tiempo la educación no ha evolucionado  a la par de lo que la sociedad llama “evolución”, justamente el problema inicial radica en que no todos tienen el acceso a esa “evolución” el gobierno se ha obsesionado por transformar territorios en naciones, y las naciones en potencias, olvidando el sentido del equilibrio y la particularidad del individuo, provocando la segregación de las personas, evocando a un sentido de consumismo y de pertenencia, creando nuevas necesidades y olvidando que todos deben de tener el mismo acceso a todo, sin embargo todo supuestamente se generaliza pero solo unos pocos gozan de lo que los medios abusan en publicitar.

 Justamente ahí el factor inicial de la infancia radica en que la educación ha sido transmisión de información y no Transmisión de Comunicación, porque informar no es comunicar my friend, que te quede muy claro.

¿ Es por eso entonces que nos acostumbramos a solo pasar información?

De pronto el buen Mattelart se sintió un poco abierto de la tertulia y recalco.

-         El detalle consiste principalmente en que el pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en el prototipo de todo discurso verdadero al mismo tiempo se instaura el horizonte de la búsqueda de la perfectibilidad de las sociedades humanas.

Haber aguanta Matte, tranquilo, descíframelo.

-         si mira, El proyecto de automatización del razonamiento formulado por Leibinz se beneficia de la búsqueda de un lenguaje ecuménico. El deseo del filósofo es el de contribuir al acercamiento de los pueblos, a la unificación, no solo de Europa, sino del “género humano entero”. Francis Bacon pensaba que no podría haber restauración de las ciencias sin crítica a “los ídolos de la plaza pública”, esas falsas ideas, religiosas u otras, transportadas por las palabras, la lengua común. El deseo de librarse de estos ídolos originaba la búsqueda de una lengua universal.

-         Bien! Ahora si entendí,.

-         Perfecto-

-         Claro que no Mattelart

A lo que se refiere Mattelart es a que acostumbramos al ser humano a recibir una idealización de las cosas, de conceptualizar por culturas, de magnificar el poder, y la idea de gobernar con poder, no dejando que el ser humano decidiera por si solo, transportando por generaciones la idea de que el Maestro siempre tiene la razón y la verdad, no permitiendo una sola sociedad, una sola comunión, una sola comunicación, un solo dialogo.

Suena Increíble, de verdad pienso que la manifestación de la comunicación desde un inicio ha permitido un éxtasis de conexión única e irrevocable, quizá el mayor ideal de una sociedad perfecta es entrar en la etimología de la comunicación, el “compartir”.

Hace poco platicaba con otros amigos, con relación a la comunicación y a la idea de que el nivel de equilibrio de conformidad, vaya!! de estabilidad, siempre será el mas perfecto para la existencia, el compartir y desprendernos de lo bueno y de lo malo, el no buscar condiciones de vida, como ser felices o infelices, el aprender a comunicar a dialogar con cada uno de nosotros y de todos, si verdaderamente lográramos que en la educación los niños aprendieran a comunicar, de grandes tendríamos no intelectuales en curules o catedráticos importantes, tendríamos personas que buscaran el balance y el equilibrio de una sociedad única, la transformación de la misma sociedad no giraría en torno a conceptos virtuales o tecnológicos, nuestras necesidades no tendrían por que ser mas complejas, los ilumínati no tendrían el reino del mundo, y la conspiración de Orión seria falsa.

Tranquilo Marvin, la cosa es buscarle ya lo dice el Indio, el detalle de la comunicación en la actualidad también es una cuestión sumamente difícil y todo esto es porque las generaciones han crecido  por su lado, bajo sus leyes y bajo sus costumbres, todo es un código distinto bajo contextos sumamente diferentes. Asentó Dominique con gran nostalgia.

Con la intensa movilización de los recursos científicos, las máquinas inteligentes inician su despegue en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Al término del conflicto, surgen tres preguntas en torno al estatuto del universo tecnoinformacional. ¿Hasta qué punto las lógicas del enfrentamiento planetario entre el Este y el Oeste configuran el marco geopolítico en el que se desarrolla la innovación técnica? ¿Cuáles son los términos del debate sobre la definición de la noción soberana de “información”? ¿Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías de la memoria dentro de la historia de las civilizaciones?
Justamente ahí noto la incomodidad de Dominique, se acomoda esa chamarra de gamuza bastante vieja por cierto. Asi que opté por robarle la palabra.

Es que Mattelart la sociedad no tiene por que estar informada, los medios de comunicación abusan de la información controlando actitudes, motivando cambios, teniendo el control de lo que se busca, se quiere y se necesita. Tu sociedad suena perfecta, la innovación siempre rebasara a las sociedad que no tienen acceso a tal hecho, suena fácil para ti conceptualizar todo en un todo, pero en los alrededores aun existen miles de personas que su mayor innovación es el sol y la luna.

Quizá coincida contigo Marvin, OH! Que buena canción de Pearl Jam, perdón, si reitero, quizá coincida,  al final de todo esto la comunicación se esta perdiendo, miren el mundo es finito, pero la diversidad de puntos de vista sobre el es infinita, todo determina nuestra visión,  no todos alcanzamos a ver lo mismo, la sociedad fue construida y moldeada para ser gobernada, mas no apoyada, la comunicación se sustituyó por información y la educación se quedo en el espacio bajo el almacenamiento de conocimiento.

De pronto la música comenzó apoderarse de la noche, palabras iban otras venían unas eran compartidas, muchas resonaban, al termino de 3 botellas, cervezas y algunos cigarrillos ponchados la noche se evaporó, no se como terminé en mi casa ni el porque de aquella cita, solo entre tanto papel aun leo la pregunta mas importante de toda la noche.

¿Por qué sigues desempleado Marvin?... quizá esa pregunta fue el resumen de toda la noche, si de verdad importara la comunicación habría mas comunicadores empleados que contadores públicos.